Seguir a Jesús

Dos discípulos, orientados por el Bautista, se ponen a seguir a Jesús. Durante un cierto tiempo caminan tras él en silencio. No ha habido todavía un verdadero contacto. De pronto, Jesús se vuelve y les hace una pregunta decisiva: « ¿Qué buscáis?», ¿qué esperáis de mí?

Ellos le responden con otra pregunta: Rabí, « ¿ dónde vives?», ¿ cuál es el secreto de tu vida?, ¿desde dónde vives tú?, ¿ qué es para ti vivir? Jesús les contesta: «Venid y lo veréis». Haced vosotros mismos la experiencia. No busquéis otra información. Venid a convivir conmigo. Descubriréis quién soy y cómo puedo transformar vuestra vida.

Este pequeño diálogo puede arrojar más luz sobre lo esencial de la fe cristiana que muchas palabras complicadas. En definitiva, ¿qué es lo decisivo para ser cristiano?

En primer lugar, buscar. Cuando uno no busca nada en la vida y se conforma con «ir tirando» o ser «un vividor», no es posible encontrarse con Jesús. La mejor manera de no entender nada sobre la fe cristiana es no tener interés por vivir de manera acertada.

Lo importante no es buscar algo, sino buscar a alguien. No descartemos nada. Si un día sentimos que la persona de Jesús nos «toca», es el momento de dejarnos alcanzar por él, sin resistencias ni reservas. Hay que olvidar convicciones y dudas, doctrinas y esquemas. No se nos pide que seamos más religiosos ni más piadosos. Solo que le sigamos.

No se trata de conocer cosas sobre Jesús, sino de sintonizar con él, interiorizar sus actitudes fundamentales y experimentar que su persona nos hace bien, reaviva nuestro espíritu y nos infunde fuerza y esperanza para vivir. Cuando esto se produce, uno se empieza a dar cuenta de lo poco que creía en él, lo mal que había entendido casi todo.

Pero lo decisivo para ser cristiano es tratar de vivir como vivía él, aunque sea de manera pobre y sencilla. Creer en lo que él creyó, dar importancia a lo que se la daba él, interesarse por lo que él se interesó. Mirar la vida como la miraba él, tratar a las personas como él las trataba: escuchar, acoger y acompañar como lo hacía él. Confiar en Dios como él confiaba, orar como oraba él, contagiar esperanza como la contagiaba él. ¿Qué se siente cuando uno trata de vivir así? ¿No es esto aprender a vivir?

José Antonio Pagola

Publicaciones Similares

  • Monte Alverna

    800 años de los estigmas de San Francisco de Asís Francisco llegó al Monte Alverna a finales del verano de 1224 junto con otros, incluido el hermano León. Poco menos de un año antes, el Papa Honorio III había aprobado la Regla, pero el enfrentamiento dentro de la Orden Minorita no había terminado, como lo…

  • No da lo mismo

    El pluralismo es un hecho innegable. Se puede incluso afirmar que es uno de los rasgos más característicos de la sociedad moderna. Se ha fraccionado en mil pedazos aquel mundo monolítico de hace unos años. Hoy conviven entre nosotros toda clase de posicionamientos, ideas o valores. Este pluralismo no es solo un dato. Es uno…

  • Dios no está en crisis

    Es más frecuente de lo que pensamos. Los creyentes decimos creer en Dios, pero en la práctica vivimos como si no existiera. Este es también el riesgo que tenemos hoy al abordar la crisis religiosa actual y el futuro incierto de la Iglesia: vivir estos momentos de manera «atea». Ya no sabemos caminar en «el…

  • Derivas de la insistencia

    La frase “pienso, luego insisto”, parafraseo de la sentencia de Descartes – corazón del racionalismo occidental – no tiene una autoría conocida, pero ha sido utilizada como título de obras de teatro, libros para niños, humorismo de crítica social, título de columnas de comentarios de la cotidianeidad, etc. La máxima tiene el encanto de defender…

  • Ética de la expectación

    Los tiempos difíciles, como los que vivimos, nos ponen en graves riesgos: nos confunden y arrastran a seguir posturas profundamente equivocadas. El primero y más importante de estos riesgos es perder la esperanza, dejar de confiar en que nuestros anhelos pueden llegar a hacerse realidad. Entonces, actuamos como si nada tuviera importancia, nos auto centramos,…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *