Mama Antula
Una santa evangelizadora del pueblo
Nacida en 1730 en Silipica, Santiago del Estero (Argentina) y fallecida el 7 de marzo de 1799 en Buenos Aires.
De niña, Maria Antonia vio el maltrato de indios y esclavos y, con el paso del tiempo, el dolor de estas personas se le hizo insoportable. Los sentía como hermanos y sufría con ellos». La fe de una mujer indomable.
A los quince años decidió abandonar las comodidades de su familia y eligió un destino que no estaba previsto para su clase social, rompiendo con su familia. De hecho, decidió ingresar como laica consagrada, en el beaterio jesuita de Santiago del Estero, que era una comunidad de mujeres al servicio de los más necesitados y en particular de las mujeres. Allí permaneció 22 años, durante los cuales también pudo recibir una sólida educación por parte de los jesuitas.
Los sacerdotes le enseñaron a organizar los ejercicios espirituales de San Ignacio, el tesoro de la Compañía de Jesús.
Una noche de 1767, los jesuitas fueron brutalmente expulsados de Sudamérica, de las misiones de Santiago del Estero y Córdoba, en el Virreinato del Perú. La expulsión de la Compañía de las Américas dejó un vacío insalvable, las misiones eran un punto de referencia para la población local, que quedó huérfana, desorientada. La única luz, el único consuelo que les quedaba era María Antonia. Así que, arriesgando su propia vida, Mama Antula, empezó a organizar los ejercicios espirituales según lo que había aprendido, reuniendo cada vez más adhesiones en su propio territorio y en otros.
Nunzia Locatelli

«En una época en que las mujeres no tenían voz, Maria Antonia di San Giuseppe decidió no obedecer las reglas familiares y sociales de la Argentina colonial, transgredió las órdenes de las más altas autoridades para mantener viva la obra de los padres jesuitas, violentamente expulsados de los territorios de América del Sur».
En el siglo XVIII, las clases sociales no se mezclaban, la alta burguesía caminaba por un lado de la calle y los campesinos, los esclavos y los pobres por el otro.
Mama Antula había conseguido en su Casa mezclar las distintas clases sociales sin distinción ni separación, en armonía, esa era la novedad, su sello.
Mama Antula es considerada la Madre espiritual de Argentina. En los documentos de su época leemos que Mama Antula era considerada un oráculo, jueces, altos prelados y las más altas autoridades la consultaban en caso de problemas. Por su casa pasaron los Padres de la Patria Argentina, los miembros del primer gobierno patrio.
Cintia Daniela Suárez