Aprender a confiar en Dios

Estoy convencido de que la experiencia de Dios, tal como la ofrece y comunica Jesús, infunde siempre una paz inconfundible en nuestro corazón, lleno de inquietudes, miedos e inseguridades. Esta paz es casi siempre el mejor signo de que hemos escuchado desde el fondo de nuestro ser su llamada: «No tengáis miedo, no hay comparación entre vosotros y los gorriones». ¿Cómo acercarnos a ese Dios?

Tal vez, lo primero es detenernos a experimentar a Dios sólo como amor. Todo lo que nace de él es amor. De él solo nos llega vida, paz y bien. Yo me puedo apartar de él y olvidar su amor, pero él no cambia. El cambio se produce solo en mí. Él nunca deja de amarme.

Hay algo todavía más conmovedor. Dios me ama incondicionalmente, tal como soy. No tengo que ganarme su amor. No tengo que conquistar su corazón. No tengo que cambiar ni ser mejor para ser amado por él. Más bien, sabiendo que me ama así, puedo cambiar, crecer y ser bueno.

Ahora puedo pensar en mi vida: ¿qué me pide Dios?, ¿qué espera de mí? Solo que aprenda a amar. No sé en qué circunstancias me puedo encontrar y qué decisiones tendré que tomar, pero Dios solo espera de mí que ame a las personas y busque su bien, que me ame a mí mismo y me trate bien, que ame la vida y me esfuerce por hacerla más digna y humana para todos. Que sea sensible al amor.

Hay algo que no he de olvidar. Nunca estaré solo. Todos «vivimos, nos movemos y existimos» en Dios. Él será siempre esa presencia comprensiva y exigente que necesito, esa mano fuerte que me sostendrá en la debilidad, esa luz que me guiará por sus caminos. Él me invitará siempre a caminar diciendo «sí» a la vida. Un día, cuando termine mi peregrinación por este mundo, conoceré junto a Dios la paz y el descanso, la vida y la libertad.

José Antonio Pagola

Publicaciones Similares

  • Paz y Bien

    El saludo franciscano de “Paz y Bien” tiene su origen en el descubrimiento y la vocación de enviar a los discípulos, que San Francisco descubrió en el Evangelio y que puso en la Regla de los Frailes Menores – “el camino para recorrer el mundo”. El apóstol Lucas habla en el saludo “La paz sea…

  • Un tesoro oculto

    No todos se entusiasmaban con el proyecto de Jesús. En bastantes surgían no pocas dudas e interrogantes. ¿Era razonable seguirle? ¿No era una locura? Son las preguntas de aquellos galileos y de todos los que se encuentran con Jesús en un nivel un poco profundo. Jesús contó dos pequeñas parábolas para «seducir» a quienes permanecían…

  • DOCUMENTO PREPARATORIO

    SÍNODO 2021 – 2023 Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión La Iglesia de Dios es convocada en Sínodo.Con esta convocatoria, el Papa Francisco invita a toda la Iglesia a interrogarse sobre la sinodalidad: un tema decisivo para la vida y la misión de la Iglesia. «Caminando juntos, y juntos reflexionando sobre el camino…

  • Derribar los graneros

    En la crisis del 2007, Lord Ewen Cameron, director de la agencia para asuntos rurales del gobierno británico, acuñó una frase que ha quedado en el imaginario de los tiempos actuales: «Estamos a nueve comidas del caos». Lo dijo para poner de manifiesto que, si las tiendas no se abastecían en tres días, el respeto…

  • A puertas abiertas

    La encuesta What Worries the World, de abril 2023, que investiga lo que más le preocupa a la gente en el mundo, informó que las cinco principales aflicciones son la Inflación 41%, pobreza e inequidad social 32%, crimen y violencia 30%, desempleo 27%, corrupción política y financiera 27%. Además, constató que el 64% de la…

  • ABC DE LA FASE CONTINENTAL DEL SÍNODO DE LA SINODALIDAD

    El Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) pone a disposición de las Conferencias Episcopales del continente y del Pueblo de Dios, en general, este subsidio que recoge algunas orientaciones fundamentales de la Secretaría del Sínodo en torno a la Fase Continental del Sínodo de la Sinodalidad 2021-2024. Este recurso busca responder a algunas de las preguntas que…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *